Mostrando entradas con la etiqueta EN MI ESTADO CHIAPAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN MI ESTADO CHIAPAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de marzo de 2010

La actualidad en la infancia

Desde hace casi 6 meses en que estoy trabajando con niños de educación primaria, han acontecido un sin fin de situaciones por superar como cualquier otro problema o discordialidad en un ambiente, por problemas entre ellos o como dicen: problemas de "disciplina" que más que decir indisiplina es falta de amor en sus hogares, con los docentes, en la sociedad. A decir verdad me decepciona mucho la gente, pero puedo dar el beneficio de la duda cuando noto algo diferente en las intenciones de cualquier ser humano.

Mis niños, como les digo a todos, mis hijos porque son una responsabilidad también... mis alumnos porque soy su maestra... son una conexión de emociones y experiencias de vida, donde crecemos juntos, comparto con ellos lo que sé, lo que vivo y he vivido, y lo nuevo que aprenderé porque no lo sé todo y de igual manera yo aprendo de ellos y comparten conmigo su sabiduria, la crueldad de ser niño o la ternura de las palabras porque son muy afectivos, así como sus reflexiones y reveldías, muy pocos, pero por lo general la mayoría, gracias a la confianza que mostré hacía ellos desde un principio con el paso del tiempo, de ser el grupo "mas indisciplinado" como decían todos los maestros, en 5 meses se está transformando en el grupo que ha dado mucho de su corazón y de su esfuerzo, lo que provoca que cambien de vision algunas personas respecto a lo que creían en un principio... no era cuestión de indisciplina, sino de inquietudes no resuletas, de ganas de jugar y los reprimían, de un consejo que nadie les daba, de la atencion hacia sus problemas.

Estoy muy contenta haciendo algo bueno por alguien, por varios, y así mismo me duele ver que la sociedad no valora ese poco de trabajo y esfuerzo que se hace con unos pequeños de entre 9 y 12 años, porque después de que se vayan de mi lado como su docente, no sé qué pasará... quizás les vaya mejor o quizás las alegrías de trabajar se conviertan en rutina... no lo sé, no con ello quiero decir que soy la mejor profesora, pero sí la que está dando su vida y su corazón en estos momentos.

Me alegra que no sólo mi grupo me busca para cualquier situación, ni sólo mis madres de familia, sino también de otros grados y grupos ¿por qué? pues, me han dicho que les doy confianza, quizás sea más que eso o menos que eso, pero la confianza y la comunicación lo hace todo más fácil.

Varios niños en este tiempo se han enfermado, he descubierto familias totalmente desechas, donde el niño vive sólo con la tía o la abuela, con la hermana, el padrastro, la madrastra... y que a algunos les va bien como a otros muy muy mal, no me queda más que recibirlos bien, darles una sonrisa y cuando lo amerita el momento la exigencia de la responsabilidad del estudio, de su futuro, porque no se merecen quedarse estancados por sus problemas, merecen seguir y crecer, hacer algo en su mundo, me agrada que lo comprenden y que tienen las ganas, si lo logran o no en algunos años...bueno, el intento se hizo y seguramente en sus memorias quedará grabado.

Hoy precisamente, me atrevo a escribir porque han pasado tantas cosas que no sabía ni cómo comenzar a resurgir en este blog.

Cuando veo a un niño o niña con la mirada perdida me imagino muchas cosas, desde lo más simple hasta lo más terrible y no está demás decir que hay que pensar mal de vez en cuando, pero también hay que ser optimistas, intenté ser muy optimista y hasta ahora lo he sido, pero no somos de piedra y cuando caemos en la tristeza yo la dejo entrar y le permito hacerme llorar porque necesito desahogar las preciones y entender las cosas, pero no quiero entenderlas, sólo quiero que terminen o que pasen o que nunca hubiesen existido. Lo que queda por hacer es platicar, platicar y platicar, tener una secion de pintura, dibujo, cualquier medio por el cual se desahoguen los dolores.

Un niño me enseño que no podemos exigirle comportarse en la escuela si el maestro no lo hace primero, es cierto, lo dije y a muchos les dolió la verdad, pero también mencioné que no sólo depende del maestro sino del ejemplo de los padres, de su entorno social y que nosotros debemos apoyar a que la visión del ser humano sea tal como se exige con los valores, lamentablemente en una insitución alejada de la capital y donde los maestros tienen nuevas parejas a pesar de tener la suya en otro lado, no está demás que los niños observen a la persona que les exige un valor, asi como la solidaridad y que los maestros no son solidarios, o el respeto y que detrás de cada profesor hay otro apuñalandolo para luego mostrar una cara de amabilidad . Al final de un discurso corto, dónde sin nada arreglado con palabras dulces dice simplemente la verdad, al final uno queda solo...algunos sonrien otros ni dicen nada, algunos pintan su raya, parece que yo pinte la mía, pero quizás es mejor, tengo a lo más importante para mi trabajo: a mis alumnos y estoy para apoyar a los compañeros a pesar de lo que suceda porque la insititucion finalmente es como el segundo hogar.

Hoy una niña con tristeza y llanto en los ojos se acercó a decirme que no guantaba la situación donde su abuela, al parecer su abuelo (que no es de sangre) abusa de ella de manera psicologica y fisica levemente, agraciadamente no ha pasado a algo mayor, pero es una niña y aunque fuera una adulta, hacerte algo que va en contra de lo que tu quieres es una violación. La pequeña de tan sólo 10 años explota y dice sentir temor, asco, preocupación porque su madre no le crea y sobretodo porquye su abuela muera de un paro cardiaco al enterarse, varios años lleva callando esa situación, no sé cómo actuar, primeramente hablaré con su madre, quizás se hagan algunos analisis, pero por el momento pedí que no fuera para nada a casa de su abuela, para que la pequeña este tranquila, necesitaré ayudá y estoy pensando y pensando una y otra vez qué hacer...queda claro que tanto en la capital como en cualquier municipio los pedófilos están al acecho y el maestro debe por obligación conocer la vida de sus alumnos, ganarse su confianza para que ellos mismos cuando tengan una inconformidad nos lo hagan saber, porque ¿cuántos viven una situación terririfica y el maestro nunca s epercata? y así pasan los 6 años de nivel primaria y la secuendaria...y etc. No es posible! nadie quiere responsabilizarse o inmiscuirse en la vida ajena porque según no nos corresponde, sí, no nos corresponde, nosotros sólo informamos a los padres o al tutor y ellos actuarán a su conveniencia.

Es una invitación a que observen bien a donde quieran que vayan lo que sucede, a que se percaten de las miradas, de los golpes, de los gestos... ¿qué pasa con la sociedad infantil?



viernes, 5 de diciembre de 2008

Proyectos Jean

¡Para tener más en la bolsa y la cartera, agrande su corazón a la primera!

Este proyecto sugiere recordar aquellas cosas que nos atrapaban de niños: los objetos pequeños, los deseos, la suerte, la curiosidad, los instructivos de los juguetes y las “cajitas mágicas”.

En “Bolsitas de la suerte” manifiesto a través de un instructivo el significado de cada uno de los elementos que incluyo en la bolsita, en su mayoría son piezas que usamos en la cocina, el lugar sagrado para preparar los alimentos a través de un ritual.


En el instructivo marco el modo de empleo:
*Pida un deseo cada noche antes de dormir y coloque bajo su almohada el objeto que quiera. Si no se cumple su deseo no significa que esta magnifica bolsita sea una estafa, hay que tener “fe” en lo que pide, paciencia y empeño para cumplir su deseo. Recuerde que los deseos deben ser positivos y uno debe luchar por cumplirlos, no le deje todo a la suerte.


Por supuesto que trae algunos beneficios usarla (son algunos ejemplos):
•Cuchara de madera: Para comer una rica nieve o cualquier dulce con buena compañía, ayuda a encontrar el lado dulce de las personas.
•Tela: Imprima sobre él sus emociones, libérese hablando diversos lenguajes, pula su esencia de ser humano.
•Utensilio de cocina de madera: Para que nunca falte el alimento en su hogar y lo pueda compartir con los demás.

También puede ocasionar algunos efectos secundarios hacer uso de los objetos de la bolsita:
apertura de la mente, ver más allá de lo evidente, leves confusiones con la realidad: ¿ver para creer? o ¿creer para ver?, cambios emocionales, posible actitud de protesta ante el producto (no le gustó) pero de ahí no pasa. ¡Que lo disfrute!


viernes, 7 de noviembre de 2008

Juan Chawuk

Expuso en rectoría de la Unicach hace poco y me gustó la siguiente obra, es arte-objeto. Me remito a ella porque precisamente yo estoy en búsqueda de otras formas de expresión a través del arte-objeto y no está de más decir que me parece divertido e interesante las diversas formas de trabajarla, desde lo más simple a lo complejo.

Espero poder subir dentro de poco las imágenes de mi experimento.

viernes, 19 de septiembre de 2008

JAGUARTE LLEGÓ A SU FIN

Jaguarte llegó a su fin este año y vendrá hasta el próximo.

El 19 de septiembre se hizo la premiación y subasta en el Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas, en el salón Bonampak a las 19:00hrs.

Esta subasta es para poder ayudar a niños y jovenes de: Casa manos amigas. Todo lo que se recaude les será donado.

No pude asisitir para ver como terminaba aquello...

Y para los que querían saber más sobre Jaguarte (las esculturas de los Jaguares pintados) de cómo fue la solicitud para pintar uno y demás información les dejo el link, además de que pueden pintar aún su Jaguar virtualmente!!



¡Buscando en internet se puede llegar a cualquier parte!

miércoles, 16 de julio de 2008

En el Ex-Convento de Santo Domingo

El pasado 4 de julio, sí ya tiene unos días! se inauguraron dos exposiciones a las cuales llegué (como ya se está haciendo costumbre) un poco tarde (sin querer).

En la primer sala encontré las obras pictóricas del maestro Robie, de raíces Veracruzanas, muy trabajador, creativo y con ideas espontáneas, con un toque surrealista, fue mi tutor hace poco en la especialidad de pintura (Guille ya lo conoció).



Dos obras de la expo




A unos cuantos pasos en otra Galería dentro del ex-convento de Santo Domingo presentó su obra experimental el maestro José Domingo, Tuxtleco, espontáneo, sonriente en todo momento y no sé porqué salió serio en la foto (creo que será mi tutor este semestre).



La exposición durará todo el mes de Julio, así que si pueden disfrutar un viajesito a Chiapa de Corzo, vayan y visiten dos visiones y sentires diferentes de estos jóvenes artístas.

domingo, 13 de julio de 2008

¿QUÉ PASA EN CHIAPAS?


¡Han habido varios temblores últimamente!

Desde inicio de año ya llevamos más de 90 sismos sintiendose en Chiapas. Hace unos días (dos apróximadamente ) se sintió un temblor a las 5 de la mañana, a cada persona que le pregunto dice no haber sentido nada, pero mis hermanos y yo hasta corrimos a dormir con mis padres a razón de ello.


¿A qué se debe?
>_<
¿Tierra reacomodándose?
¿Placas tectónicas?
¿Nacimiento de algun volcán?
¿Por las lluvias?
¿Por el hombre?



Lo de los 90 sismos, lo leí en noticieros vía internet, para que no digan que es invento =S


Mejor les dejo una foto bonita del rico camino rumbo a San Cristobal n_n


Hay mucha neblina y se ve hermoso, aunque hace un fríooo!

viernes, 4 de julio de 2008

JUGUEMOS

Este es Toti



Di una palabra, yo digo Toti: negro, ojo grande, bonito, raro, pequeño, tierno, cachorro y regalado.



Visto en: San Cristobal
Lo curioso: su blusita
Raza: canina
La que está atrás: Fan de Toti

viernes, 13 de junio de 2008

Detrás de la exposición pictórica Ciudad Invisible

Estuvo expuesta en el ex-Foro Cultural universitario de la UNACH (sí, ya no existe el espacio para exposiciones, que mal ¿no?).

Actualmente está en Cintalapa (ahora entienden cómo obtuve la foto del bocho amarillo) en la Galería de Arte.

El montaje fue de lo más divertido y cansado, antes de comenzar a trabajar (gracias a Alex por su ayuda), hubo una selección y repartición de los cuadros para colocarlas (de la cual no tenemos fotos ¡puic!)

Acá está la obra lista para exhibirse (sólo faltaban fichas técnicas). Linda niña gracias por ayudarnos.



Mario limpiando el espacio (¡sí trabaja! para los que no lo crean)


Un ente llegó y se abrazó de la escultura que está en el patio de la galería.



Hombre pensante... (esto fue antes de la inauguración).

Un señor-reportero del canal local de Cintalapa n_n ¡se portó muy lindo! ah esa es la venta lista para después de la inauguración (pegotines, posters)


En explicación de la obra, el público ¡eeeeeh! (el niño se la pasó en toda la explicación grabando y grabando, espero haber salido bien u_u estaba cansadísima).



Me decían por ahí que les interesa mucho que los niños se adentren al arte y cultura =) ¡me parece perfecto!


Nuestros amigos de Cintalapanecos viendo la expo.

(Hubieron otras fotos pero no me las han pasado)


Todo estuvo muy bien: la gente linda, la publicidad, la diversión y los pegotines. El regreso fue pesado, todos cansados a punto de desmayar pero satisfechos de haber hecho un buen trabajo, ya que la exposición fue con participación de chavos de Gestión y promoción de las artes. Felicitaciones.


¡Saludos!



P.d. Aclaraciones, dudas o sugerencias dejar acá su comentario.

lunes, 9 de junio de 2008

Primera

No remitiendome a "Primera" como lo que ya oficialmente escriben en los dichosos Metroflog´s al ser el primero en dejar mensajito ¬¬


Primera entrada de saludos y bienvenidos pues!

Como primer imágen de este espacio, les dejo al bocho que me sacó las lágrimas y risas por ser tan tierno y extraño =)

Tomada en Cintalapa de Figueroa, Chiapas

(espero el dueño no se enoje).

¡Saludos!