martes, 30 de junio de 2009

Injusticia en el mundo, la perverción del poder

No sólo es indignación ... me da vergüenza compartir este mundo (que es de todos) con personas que realmente no disfrutan ni siquiera la vida que tienen, que someten a otros y que son sometidos y conservadores de una politica terrible... discrimitatoria y pedante, por eso México está como está. Me da pena que haya gente que le valga lo que le suceda a los demás, que sólo se preocupan por su propio bienestar, egoistas e irrespetuosos con la sociedad. Como es posible que independientemente de un trabajo, una orden que les den a los policias... no puedan descubrir una manera de comunicarse, que obedezcan el hecho de atacar y someter a personas que no usan la violencia. Al gobierno qué le cuesta responder y desear ver crecer a su propio pueblo... ¿qué le cuesta?
Todo en esta vida es complicado y se complicarán más si no se le pone un alto a lo que nos va matando poco a poco como sociedad.

domingo, 14 de junio de 2009

SOY PÉSIMA PARA LAS FECHAS


Por cierto....


YA UN AÑO DE EXISTENCIA DEL BLOG

CIUDAD INVISIBLE


¡emocionante!


Fue el 9 de junio... soy pésima para las fechas!!

sábado, 13 de junio de 2009

Oscio con Shiryu

Nuevamente me encuentro pintando un Caballero del zodiaco, como cuando inicié con este blog subi las imágenes del proceso de un Saga y Canon, ahora no subi el proceso completo desde el inicio, pero al menos voy menos del 50% para que vean los cambios.
En lo personal me encantan ver los procesos de cambio, sobre todo el resultado (siempre y cuando quede todo muy bien me pongo más feliz).
Acá ya había avanzando con el rostro y el trazo del dibujo, me dediqué a comenzar a pintar el fondo, pues el fondo estaba en blanco casi sucio porque lo dejé abandonado por 3 meses (no pregunten por qué, no responderé)

Comienzo a pintar el cabello
Acá se ve un poco de avance


De pronto un extraño destello iluminó Dragón Shiryu de su armadura =P
¡ah sí claro, como no! ¡en serio!

jueves, 4 de junio de 2009

EVENTOS PRÓXIMOS

No dejen de pasar a la tabla derecha
donde están las exposiciones y eventos próximos.
Concierto de Piano
Tuxtla Gutiérrez
Exposición Performance
San Cristobal de las Casas
Para entrar sólo da click en las imágenes.

lunes, 25 de mayo de 2009

SOBRE EL USO DE LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN

Niños y jóvenes rebasan a las burocracias de la SEP y del SNTE.
Luis Hernández Montalvo.

Estoy maravillado con lo que hacen los niños y jóvenes con la tecnología, una niña de apenas catorce años me abre una ventana de Internet denominada youtube, se trata de una amplia propuesta de videos. El usuario de este servicio, puede ver videos cortos de apenas unos minutos, puede copiarlos y guardarlos en sus archivos o decidir compartirlos con sus amigos y contactos, a su vez, puede editar los propios y difundirlos por la red.

Mi cansada vista no deja de asombrarse ante lo que se le presenta enfrente: una institución de prestigio de la ciudad de Puebla sobresale, con un espacio destacado, como un sueño empiezan a girar las primeras imágenes con temas específicos: “madrazos, las más sexis, conejas, las locas, bailando y cantando, el culo de, el charco, gerber, mollejas, la burla del salón, las mamadas del mollejas, sexo virtual.

Efectivamente, estos son algunos de los temas que construyen los niños que a pesar del uniforme genérico impuesto a las escuelas, los niños destacan para sus videos el escudo y el nombre de la institución.
Ante mi vista las imágenes de niños y jóvenes peleándose como perros y gatos, lo mismo ocurre en los pasillos que en los jardines o en el interior de los salones de clase, todo ocurre frente a un público que los alienta con un lenguaje vulgar, lumpen, la ausencia de los maestros en el salón de clases provoca mayor coraje que se expresa en patadas a los pupitres, en empujones bruscos, en señales cargadas de una agresión sexual que comparten niñas y niños. ¿y los maestros?

En un cuarto, sobre un colchón orinado y sucio, una niña de escasos trece años se revuelca, tratando de ocultar su rostro frente a su compañero que hace hasta lo imposible por mostrar su presa, alrededor las porras de los cuates que filman con el celular y en una silla vieja varias botellas de tequila y licores, en otros videos, sexo virtual, sexo simulado con niños en cuartos sucios, ahí aparecen los uniformes escolares, los escudos, la inocencia haciendo alarde de tecnología. ¿y los padres de familia?

Se advierte en cada video un espíritu de competencia, cada vez con mayor agresividad, los madrasos brincan del salón de clases a la calle, sin medir consecuencias, provocan a otros jóvenes de la calle, después del intercambio de unos golpes filmados, corren en medio de gritos y maldiciones. En los patios de las escuelas donde se forman charcos de agua y lodos, son arrojados varios estudiantes con lujo de violencia, otros simulan arrojar a sus compañeros desde un segundo piso, ojalá no lamentemos algún día una desgracia.

Por un momento me detengo en el interior de un salón clases, frente al pizarrón una maestra que intenta explicar su clase, camina de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, en ningún momento se ve su rostro, tras de ella, un grupo numeroso grita, habla, los estudiantes se levantan, nadie pone atención, su voz no se escucha, algo escribe a renglón seguido en el pizarrón en medio del rechinar de pupitres y en medio de tanto lumpen, el infractor panea de izquierda a derecha… el culo de la maestra. Los niños y las niñas de la Escuela Primaria Club de Leones, dicen en sus videos, “la que está junto al BINE”, tienen una amplia colección de videos de maestra y maestros, de traseros y defectos físicos, maestros con apodos, y los disparates grabados en nuestras clases. ¿Discursos de ética profesional y desempeño docente?, mejor vean los videos de sus alumnos.

Los estudiantes tienen un reconocimiento por sus escuelas, no entienden de sociología ni de pedagogía, pero entienden que la escuela es el espacio de socialización de los jóvenes, su contacto con la tecnología la enfrentan solos, sin el apoyo de sus maestros o de sus padres. Los estudiantes normalistas, si bien, también están en contacto con las “nuevas tecnologías”, su formación pedagógica, es prácticamente nula y su formación cultural muy discutible, porque tanto las escuelas normales como la Universidad Pedagógica Nacional son reproductoras de maestros incultos, sin posibilidades de comprender su responsabilidad profesional.

Niños y niñas pasan varias horas frente a sus computadoras “rayando o firmando” a sus contactos de Metroflog, al que suben fotografías, envían saludos y felicitaciones, diseñando un discurso extraño, pero que tiene atrapada la atención de millones de niños y jóvenes del mundo, incluyendo a sus hijos e hijas, el lenguaje y su escritura resulta sospechoso, basura, intrascendente.

Internet ofrece a sus suscriptores una muy variada cantidad de programas como correos electrónicos, Hi5, Sexy o no, facebook, Emoflog, Sónico, Unyck, entre aproximadamente cincuenta. Niños, jóvenes, nuestros alumnos y estudiantes enfrentando su realidad sin el apoyo pedagógico de sus profesores, los cuales son objeto de burla, de escarnio porque no acceden a los celulares, porque su mísero salario, no le permite contar con un buen televisor y el servicio de cable, maestros de educación básica con un salario inicial de cinco mil pesos mensuales, no pueden adquirir una computadora y además comprar los carísimos servicios de Internet, maestros con viviendas muy humildes, sin libreros, sin dinero para acercarse a los libros, ven la tecnología con miedo, con desconfianza, sus alumnos en cambio, pierden miserablemente su tiempo en los basureros de la tecnología, en la orfandad cultural de las escuelas, en medio de mentadas de madre y un lenguaje lumpen, corrompidamente lumpen.

¿Cómo explicar el fracaso por imponer en las escuelas el funcionamiento de la enciclomedia, durante el sexenio pasado? ¿Cómo superar la corrupción de los ayuntamientos que entregan a las escuelas lotes de computadoras con más de diez años de retraso tecnológico? ¿Quién debe hacerse responsable del mantenimiento y asesoramiento tecnológico de las máquinas?

Yo supongo que al señor Secretario de Educación Pública, le han informado lo que yo ahora comento con mis lectores, a eso se deba tal vez el oficio SEP-422.CBE Y PA/G/4832007, por el cual se prohíbe el uso de celulares, tanto para alumnos como para docentes, dentro de la institución, así como cámaras digitales y equipos de filmación, lo anterior debido al reclamo que existe en el seno de las instituciones educativas oficiales y las particulares, haciendo de uso incorrecto de los aparatos arriba citados…

A dos años, directores y profesores decidieron guardar estas disposiciones en algún archivero, lo que provocaron, fueron conflictos con los padres de familia y estudiantes.

Se estima que desde la SEP y los directores de escuela, se reprodujeron más de doscientos mil oficios - circular para ser repartidos entre setenta mil profesores poblanos, y un número importante de padres de familia y estudiantes incrédulos. De nada sirvieron las órdenes de un funcionario confrontado con una franja importante del magisterio y otra parte que no confía en la honorabilidad del funcionario en turno.

Desde estas notas, propongo volver a leer a Celestín Freinet, su pedagogía popular y las técnicas, que hacen de la pedagogía una actividad práctica, una pedagogía del trabajo.

Mientras los funcionarios de la SEP y los líderes del SNTE se acusan mutuamente de tener un presupuesto especial para comprarle una computadora a cada maestro de México, mientras la corrupción y la politiquería no dejen de medrar del presupuesto público, los niños y jóvenes rebasarán a los burócratas para perderse en los basureros de la tecnología, mientras los maestros se extravían en la incapacidad para guiar a sus alumnos y apenados y ofendidos, se convierten en motivo de escarnio y desprecio.

El autor es profesor del Bachillerato General Matutino del Benemérito Instituto Normal del E stado de Puebla.

sábado, 16 de mayo de 2009

miércoles, 13 de mayo de 2009

Lo que se aproxima

¡Se aproximan eventos!

Exposiciones y presentaciones de libros.

Cordialmente invitados =)


A parte se aproximan lluvias y un montón de cosas, el 10 de mayo no olvido que se levanto la lámina de mi casa, ¡terrible!.

Los cables de la ciudad me desesperan porque temo que se caigan con los vientos fuertes.

Ah no desearía que viniera un tornado porque me dan ñañaras.
Y no termino de pintar la cúpula que me ha dejado ¡con dolor tremendo de espalda!
Siguen muchas cosas más, y por lo pronto lo más próximo es un rico helado de vainilla que me llama con una mirada dulce XD

Saludos!